Tabela Parasito
Por: Longe de casa • 11/6/2018 • Projeto de pesquisa • 1.295 Palavras (6 Páginas) • 316 Visualizações
Microorganismo  | Estructura e Patogenia  | epidemiologia e transmision  | Enfermedades, caso clinico  | Diagnostico  | 
Amebas-Entamoeba Histolytica  | -Protozoo, que vive em baixas cuantidades de oxigeno. -Movil (seudopodo). -tiene em su membrana: proteasas, adhesinas. -Tropismo: colon ascendente, recto sigmoide. - forma de Quiste y trofozoitos. Ciclo vital: se dividi em dos fases – la fase de crecimiento con movilidad activa (trofozoito) –la Fase quiescente resistente e infecciosa (quiste).  | - Distribuicao mundial -prevalencia em países tropicais que presentan deficiencias sanitarias y agua contaminadas. Transmision: Oral-fecal, anal-oral. -las moscas e cucarachas actúan como vectores.  | -Desisteria amebiana. - Colitis. -Diarrea mucosanguinolenta. -Abscesos (hígado) Presentacion clínica: Dolor abdominal, cólicos y colitis com diarrea. -enfermedad mas grave: numerosas heces sanguinolentas. Los signos sistémicos (fiebre, leucocitosis, escalafrios) se encontran en pacientes com amebiasis extraintestinal.  | -Microscopia de las muestras fecales es poco sensible, las muestras concentran en las ulceras intestinales y en los márgenes de los abscesos. - PCR - pruebas inmunológicas para la detección de antígenos fecales.  | 
Flagelado- Giardia Lamblia - G.duodenalis; - G intestinalis  | -Protozoo - moviles (Flagelado) -Dosis infecciosa 10-25 quistes. Ciclo vital: son ingeridos em forma de quistes, llegan al estomago y su acido estimula la rotura del quiste, con la liberacion de trofozoitos al duodeno y el yeyuno, donde los M.O se multiplican por Fusion binaria. Los trofozoitos pueden unirse a las vellosidades intestinales mediante una prominente ventosa em forma de disco.  | -Se encuentran en ambientes selvática o en “entornos selvajes”.(ej: riachuelos de montana contaminada. -(Periodo de incubacao 1 y 4 semanas) Transmision: Se adquiere por: -consumo de agua contaminada. - vegetales e frutas mal cocidas El contagio de persona a persona: -Via fecal-oral o anal-oral.  | -pueda dar lugar a un estado de portador asintomatico. -Diarrea leve hasta um sindromede malabsorcion grave. -Rara vez se observa sangre o pus en las muestras fecales. La recuperacao espontanea geralmente se presenta después de 10-14 dias.  | -Las muestras fecales deben ser examinadas no inicio da diarrea. -Pruebas de antígenos fecales. -prueba inmunocromatografica. - tinción con inmunofluorescencia indireta. Mayor sensibilidad de los métodos de inmunoanalisis.  | 
Microorganismo  | Estructura e Patogenia  | epidemiologia e transmision  | Enfermedades, caso clinico  | Diagnostico  | 
Flagelado- Dientamoeba Fragilis D. Fragilis.  | -fue classificado inicialmente como una ameba; sin embargo, las estructuras internas del trofozoito son típicas de los flagelados. - no se ha descrito el estadio de quiste.  | - distribución mundial Transmision: - la transmisión del trofozoito no se conoce totalmente.  | -la mayoría de las infecciones por D. Fragilis son asintomáticas. -colonizacion del ciego y el colon ascendente. -enfermedad sintomática: molestias abdominales, flatulencia, diarrea intermitente, anorexia y perdida de peso.  | - examen de muestra fecal. El trofozoito es pequeño (5-12um) y tiene uno o dos nucleos. -la administración de un laxante también puede ser útil para realizar el examen.  | 
Flagelado-Trichomonas Vaginalis T. Vaginalis  | - tiene cuatro flagelos y uma corta membrana ondulante responsables de su mobilidade. -es um protozoo que causa infecciones urogenitales. - se encuentra unicamente en forma de trofozoito.  | -distribucion mundial. - prevalencia em países desenvueltos es de 5-20% en mujeres y de 2-10% en varones. Transmisión: - las relaciones sexuales son el principal modo de transmision.  | - infecciones asintomáticas. Los hombres son los principales portadores asintomáticos. -Vaginitis en mujeres. -uretritis, prostatitis en hombres. Presentacion clínica: - mujer: inflamación mas extensa, junto con erosion del revestimiento epitelial que se asocia a picor, quemazón y disuria.  | -examen microscopio del flujo vaginal o uretral. -examinarse los frotis tenidos (Giemsa) o no tenidos. - tinción con anticorpos monoclonares fluorescente. -PCR  | 
Ciliado- Balantidium coli B. coli  | -El trofozoito esta cubierto por filas de cílios pilosos que ayudan en su motilidade. - presenta una boca primitiva infundibuliforme denominada citostoma, un nucleo grande y outro pequeño, vacuolas de alimentación y vacuolas contráctiles.  | - distribución mundial. - los reservorios mas importantes son los cerdos y con menor frecuencia, los monos. Transmision: -por via fecal-oral. -contaminacion de agua con heces de origen porciono.  | - puede existir el caso de portador asintomático. - la enfermedad sintomática: puede presentar ulceras de la mucosa intestinal, puede existir uns complicación secundaria, provocada por la invasión bacteriana en la mucosa intestinal erosionada. Presentacion clínica: -dolor e hipersensibilidad abdominal, tenesmo, nauseas, anorexia y heces liquidas con sangre y pus.  | - microscopia: el trofozoito es muy largo, la superficie esta recubierta de cilios y con un macronucleo y un micronucleo dos vacuolas contráctiles y pulsátiles en las preparaciones en fresco. - El B. coli es un MO grande en comparación con otros protozoos intestinales y se detecta fácilmente en las preparaciones microscópicas en fresco.  | 
Microorganismo  | Estructura e Patogenia  | epidemiologia e transmision  | Enfermedades, caso clinico  | Diagnostico  | 
Sporozoa- Cytoisospora belli  | - es un parasito del grupo de los coccidios. - puede reproducirse tanto por via sexual (gametogonia) como asexual (esquizogonia) en el epitelio intestinal.  | - La infección se desarrolla como consecuencia de la ingesta de agua o alimentos contaminados o por contacto sexual anal-oral.  | - Portadores asintomáticos. -sintomatica: la enfermedad remenda la Giardiasis, con un síndrome de malabsorción caracterizado por heces feticas y de escasa consistencia. Presentacion clínica: Diarrea crónica con perdida de peso, anorexia, malestar y fatiga.  | - Tincion especial con yodo o un método modificado para MO acido-alcohol resistentes revela la presencia del parasito.  | 
Sporozoa- Cryptosporidium  | - Los MO se encuentra dentro del borde en cepillo del epitelio intestinal. Ciclo vital: los ovoquistes son ingeridos, se replican mediante una serie de procesos (merogonia, gametogonia, esporogonia) que conduce a la producion de nuevos ovoquistes infecciosos. Los ovoquistes maduros tras la esporogonia pueden abandonar la forma quística con la conseguinte infección de nuevas células.  | - cotaminacion frequnte: la diseminación por zoonosis a partir del reservorios animales hacia el ser humano. - Transmisión de una persona a otra mediante vías, fecal- oral y anal-oral.  | - Portadores asintomáticos. - enfermedad suele consistir en una enterocolitis leve y de resolución espontanea caracterizada por una diarrea liquida sin sangre. - Pacientes inmunodeprimidos se caracteriza por 50 o mas deposiciones por dia, una enorme perdida de liquidos, puede ser grave y mantenerse a lo largo de meses o anos.  | - examinar no minimo de 3 muestras fecales.(es necesario utilizar tinciones acido-alcohol resistentes) - los inmunoanalisis son superiores a los métodos microscópicos.  | 
Microorganismo  | Estructura e Patogenia  | epidemiologia e transmision  | Enfermedades, caso clinico  | Diagnostico  | 
Sporozoa- Cyclospora  | - son semejantes a las Cytoisospora. Ciclo vital: Al ser ingerido, el ovoquiste esporulado sufre un proceso de exquistacion en la luz del intestino delgado, liberando esporozoitos. Los esporozoitos infectan células para formar merozoitos de tipo 1, que a su vez dan lugar a merozoitos de tipo 2. Los merozoitos de tipo 2 se diferencian en las células de la mucosa en formas sexuadas, los microgametocitos y los macrogametocitos. El macrófago es fertilizado por el microgametocito y produce un cigoto. A continuación se forman los ovoquistes que son excretados en el entorno como ovoquistes no esporulados.  | - se encuentra ampliamente districuidos por todo el mundo e infectan a reptiles, aves y mamíferos. - la prevalencia de la infección es de un 2-18% en las áreas endémicas y de un 0,1-0,5% en los países desarrollados. Transmisión: - En la actualidad indicios de que la infección por Cyclospora se adquire por consumo de agua contaminada.  | - Ciclosporiasis Presentacion clínica: Nauseas leves, anorexia, espasmos intestinales y diarrea liquida. Tambien se ha descrito fatiga, malestar, flatulencia y abortargamiento.  | - microscopia a (fresco), de muestras de heces. - microscopio de fluorescencia ultravioleta. - zon acido-alcohol resistentes. - una característica distinta es su aspecto variable en las tinciones para MO acido-alcohol resistentes, que va desde la ausencia de tinción hasta la presencia de rosa moteado o rojo intenso.  | 
Sporozoa- Microsporidios. E. bieneusi y E. intestinalis  | - sus esporas muestran un mecanismo complejo de extrusión tubular, utilizado para inyectar el material infeccioso (esporoplasma). Ciclo vital: - ingesta de esporas, las esporas pasan al duodeno, el esporoplasma y su material nuclear son inyectados a una celula adyacente del I.D, los MO se multiplican extensamente en el interior de una vacuola parasitofora o de forma libre en el citoplasma.La multiplicación es en dos fases: Fusion binaria (merogonia) y la formamcion de esporas (esporogonia).las esporas maduras pueden ser excretadas.  | - distribución mundial. - los patógenos pertenicentes al genero Microsporidium provocan infección en la cornea en el ser humano. Transmision: - probablemente por la ingesta de esporas que se han eliminado por la orina y las heces de los animales o individuos infectados.  | - depende del sistema órgano afectado y van desde un dolor ocular localizado y perdida de visión hasta alteraciones neurológicas y hepatitis. - un cuadro generalizado de diseminación, con fiebre, vomitos, diarrea e hipoabsorcion.  | - biopsia, microscopia del liquido cefaloraquideo y de la orina. - las esporas miden entre 1-2 um y pueden visualizarse con las técnicas de tinción de GRAM (grampositivas), acido-alcohol resistentes, inmunoquimicas.  | 
...